CHARLAS

Muy buenas a todos, ¡bienvenidos de nuevo!

Esta semana vuelve a tocar temática libre, y después de pensar sobre que escribir creo que ya lo tengo claro. He decidido que esta semana voy a hablar sobre lo necesarias que son las charlas que se deben impartir en institutos y colegios. Charlas que sean de cualquier tema sin considerarlo tabú, tipo el alcohol, drogas, muerte, sexualidad...

Estas charlas son necesarias en edades tempranas para que se les haga conocedores a los niños de las consecuencias que pueden derivar de ciertos temas. Quizás resultarían más interesantes si participaran en ellas personas que hayan sufrido o hayan pasado por alguna situación, y que gracias a ciertas personas o grupos de apoyo, han conseguido salir de ella. Asociaciones que hayan visto a personas sufrir por ese tema y les han ofrecido métodos, pautas y ayuda para mejorar ese aspecto de su vida.

Considero que la adolescencia, es la mejor etapa para que se vean casos reales sobre algunos temas, lo tomen como referencia y así se sensibilicen con ellos y no opten por entrar en ese mundillo.

En las charlas es importante difundir unas ideas claras, hacer partícipes e interactuar con los niños, generar debates con ellos, para saber que es lo que conocen, qué información tienen y saber que es lo que piensan. Las asociaciones tienen que tener unos objetivos claros.

Yo, personalmente, he recibido muchas charlas a lo largo de mi adolescencia, de todo tipo de temas, tanto en el instituto como en el colegio, y estoy bastante agradecida de haber tenido la oportunidad de informarme mediante muchas asociaciones, además de conocer los diferentes puntos de vista que puede originar un tema.

Estando en la carrera, me he dado cuenta de que no era conocedora de muchos temas a nivel social de los que hemos tratado, por ello creo que la elección de hablar sobre este tema es un acierto, para que seamos conscientes de que no lo sabemos todo y que informarnos y adquirir nuevas herramientas es una auténtica suerte.

Nos vemos en la siguiente publicación. ¡Un saludo a todos!👋


Comentarios

  1. Hola, Cristina. Me encanta el tema que has elegido para tu columna semanal, y es que es cierto que las charlas durante la infancia y adolescencia vienen suuper bien para la construcción de la personalidad en la vida adulta. La información es algo que no ocupa espacio y que viene muy bien tener. Saludoos.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola, Nerea! Muchas gracias por tu comentario, estoy de acuerdo contigo con que la información en edades tempranas es algo que construye parte de la personalidad de las personas. ¡Un saludo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares